En la industria alimentaria, cada detalle cuenta. Desde la calidad de la materia prima hasta el proceso de producción, todo influye en el producto final. Uno de los aspectos más importantes —y a veces subestimados— es el empaque grado alimenticio, especialmente para ingredientes secos como condimentos, hierbas y vegetales deshidratados que utilizan las empresas fabricantes de alimentos en México.
Un empaque grado alimenticio es un material diseñado para estar en contacto directo con alimentos sin transferir sustancias nocivas ni alterar sus propiedades. Cumple con regulaciones sanitarias como las de la FDA, la EFSA, el Codex Alimentarius y las Normas NOM y COFEPRIS en México.
Los condimentos, hierbas y vegetales deshidratados son productos higroscópicos (absorben humedad) y requieren un empaque que ofrezca barrera efectiva contra:
Humedad
Oxígeno
Luz
Contaminantes y microorganismos
Un empaque inadecuado puede afectar el sabor, aroma y propiedades funcionales, e incluso poner en riesgo la salud del consumidor final. Además, en empresas de alimentos, un mal empaque genera pérdidas económicas y daña la reputación de la marca.
Fabricados en papel kraft o bond reforzado, con 2 a 4 capas, incluyen una barrera interior de polietileno o papel encerado para proteger el contenido. Usos comunes:
Condimentos en polvo (chile, pimienta, curry)
Hierbas secas (orégano, albahaca, laurel)
Vegetales deshidratados (ajo, cebolla, zanahoria)
Ventajas:
Alta resistencia mecánica
Protección contra humedad y contaminantes
Opciones biodegradables y reciclables
Elaboradas con resinas vírgenes certificadas, ideales para presentaciones grandes (5, 10 o 25 kg). Usos comunes:
Ingredientes higroscópicos que requieren barrera contra humedad
Empaque secundario dentro de cajas o costales
Ventajas:
Excelente sellado térmico
Impermeabilidad
Cumplimiento con normas NOM y COFEPRIS
Riesgos de No Usar Empaque Grado Alimenticio
Contaminación química: migración de tintas, metales o compuestos nocivos.
Contaminación microbiológica: ingreso de hongos, bacterias o insectos.
Pérdida de propiedades: oxidación de aceites esenciales, pérdida de aroma y sabor.
Problemas legales: multas, retiros de producto y pérdida de clientes.
Características Clave de un Buen Empaque para Ingredientes Deshidratados
Certificación de contacto alimentario
Protección contra humedad, oxígeno y contaminantes
Resistencia para transporte y almacenamiento
Trazabilidad del lote y fecha de envasado
Compatibilidad con procesos de llenado automatizado